
¿Cuándo empieza mi pasión?
A decir verdad siempre la he tenido, recuerdo un suceso que tuvo lugar cuando yo tenía 15 años.
Mis padres estaban separados y mi hermana de 5 años se iba ese fin de semana con nuestro padre, pero no recuerdo el motivo por el cual no vino a buscarla y la pobre lloraba con tanta pena y amargura que ahí fue, donde decidí que estudiaría psicología para ayudar a los niños a no sufrir.
Pero a veces la vida te tiene preparados otros aprendizajes antes y por ello no pude estudiar psicología y con solo 16 años ya empecé a trabajar.
Cuando tuve la mínima oportunidad de compaginar trabajo y estudios empecé la carrera de psicología en la UNED.
Si conoces la UNED, sabrás lo que supone trabajar y estudiar, sino conoces la UNED en otro momento te lo contaré ya que da para un artículo.
Fue insufrible y lo tuve que dejar, pero algo me decía que tenía que haber algo más práctico que la psicología.
Algo más practico, ya que por experiencia propia la psicología me parecía muy lenta y no me había dado los resultados que yo esperaba.
Entonces se cruzó en mi camino el coaching, empecé a buscar información porque realmente no sabía lo que era.
Después de mucho mirar e informarme me decanté por el coaching transpersonal, ya que este está más enfocado al ser.
Sobre mi
Mi TDAH como sello de identidad
¡Hola! me llaman Nuria o Dara, depende de quién. Soy hiperactiva, impulsiva, creativa, sorpresiva y muy muy emocional.
Especializada en coaching transpersonal para la gestión de tu TDAH adulto, para la comunidad LGTBI+ y en coaching ejecutivo y de equipos. A decir verdad todos tienen un punto en común.
Enfocada también en conferencias y charlas sobre como gestionar las emociones, la educación afectivo sexual...
¿Qué me atrajo de coaching transpersonal?
Dado que desde bien joven me había interesado todo lo relacionado con la mente y las personas. Y viendo que tanto mis amigas, como compañeros de trabajo, se aceraban a mi para solicitar mi ayuda y consejos...
Al descubrir el coaching transpersonal vi que era realmente lo que siempre había querido hacer.
Con él ayudaba a las personas, pero desde sus fortalezas.
Yo solo levanto el espejo para que puedas ver el gran potencial que tienes.
Además me di cuenta que las personas necesitamos resolver los problemas del día a día y que muchos de ellos son por no conocernos.
Otra de las cosas que me cautivo del coaching transpersonal fue, que viví en mis propias carnes la transformación.
La mejor forma de ayudar a alguien es haber experimentado algo similar y por eso yo puedo dar fe del cambio que se produce después de un proceso de coaching transpersonal.
He logrado hacer de mi pasión y vocación mi trabajo. Por fin descubrí cual era mi para qué en esta vida.
¿Qué hizo que me especializara en TDAH adulto?
Como buena TDAH, me gustan los retos. Yo descubrí que era TDAH cuando se lo diagnosticaron a mi hijo. La verdad que me veía super reflejada e identificada con él. Cuando fui diagnosticada para mi fue una gran liberación, pero parece que el TDAH cuando cumples los 18 años se hace también mayor de edad y deja de existir y lamentablemente no es así.
Hay muchas personas adultas TDAH con otras comorbilidades, como puede ser ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, etc, en muchos casos derivados de un TDAH sin diagnosticar, o por no saber gestionarlo.
Si los adultos TDAH supieran sacar el máximo provecho a su trastorno, su vida cambiaría exponencialmente.
He trabajado con diferentes asociaciones de TDAH.
¿Qué hizo que me especializara en la comunidad LGTB+?
Porque cuando yo descubrí mi orientación sexual me sentí muy cuestionada y juzgada. Sé lo que es sufrir en carne propia el rechazo de la sociedad.
No quería que nadie más sufriera por su condición sexual y tengo las herramientas para que cada persona viva la vida que realmente quiere vivir, sin sentir las miradas inquisidoras de la sociedad.
Eso me llevó con un grupo de amigos, a crear la asociación AWEN LGTBI+ de la provincia de León donde damos apoyo y acompañamiento no solo a las personas de la comunidad LGTBI+, sino también a familiares.
La sede central se encuentra en Astorga, aunque también tenemos delegaciones en León capital y Ponferrada.


¿Qué hizo que me especializara en coaching ejecutivo y de equipos?
La carencia que detecte al trabajar con equipos, a la hora de gestionar tanto las necesidades del propio equipo, como las propias de un ejecutivo.
Estamos tan inmersos en conseguir los objetivos que nos olvidamos de cual es realmente el motivo que nos lleva a querer alcanzarlos.
Un ejecutivo está sometido aun nivel de estrés que no es capaz de liderar en muchas ocasiones a su equipo, porque realmente no es capaz de liderarse a sí mismo.
Un equipo, en un alto porcentaje no es un equipo, sino un grupo de personas que trabajan juntas pero sin compartir ni motivación ni objetivo, cosas ambas muy importantes para lograr resultados positivos.
Un equipo tiene que tener bien definida su misión y su visión para poder trabajar por un objetivo común y así conseguir los resultados deseados. De lo contrario cada persona trabajará en su área para lograr su propósito y se sentirá frustrado por no conseguirlo, ya que depende del trabajo del resto.
Imagínate si en una competición de vela cada miembro de la embarcación hiciera las cosas pensando solo en él, nunca lograrían nada. Sin embargo si todos se mueven acompasados es mucho más probable que consigan buenos resultados.
Estoy segura que ha resonado contigo, así que ¿ qué te parece si...?
¿Para quién es el Coaching?
Para todas las personas, sin limite de edad.
Personas que quieran recuperar o subir su autoestima.
Personas que quieran auto conocerse.
Personas que quieran aprender a gestionar sus emociones.
Personas valientes que estén dispuestas a vencer sus miedos.
Personas con creencias y pensamientos limitantes.
Personas que estén dispuestas a vivir una transformación.
¿Qué vas a conseguir?
A sacar lo mejor de ti.
A conseguir subir tú autoestima.
A tomar tus propias decisiones.
A creer en ti.
A que tienes derecho a cambiar de opinión.
A que hay distintos puntos de vista para una misma cosa.
En tu crecimiento personal.
¿Cómo lo hago?
Escuchándote sin juzgar.
Haciéndote preguntas abiertas.
Apoyándote a la hora de definir objetivos.
Desafiándote para pasar a la acción.
Acompañándote en todo el proceso, hombro con hombro.